Ángeles esta de luto nuestra amada Celia Maria, ayer a las 11:45Pm cruzo el puente del arco iris, luchamos por su vida pero no logramos hacer nada.
"Mi pequeña llegaste a nuestras vidas en diciembre del 2012, rescatada del maltrato de los seres humanos, asustada ingresaste a las instalaciones a horas de parir, pero te prometi estar junto a ti hasta el final, fuiste muy especial en mi vida, mi pequeña foca negra, nunca te olvidare, Descansa en Paz pequeña, mi corazon esta de luto"
Con mucho cariño te recordaremos
Ángeles en Cuatro Patas
Los perros necesitan jugar y si te preocupa el bienestar y el desarrollo de tu mascota, debes fomentar ese instinto de juego de manera habitual. Debes interactuar con tu mascota para estimular su inteligencia, mejorar su condición física y salud, además de que conseguirás reforzar el vínculo con tu perro. Una de las formas de fortalecer la relación con tu can y que lo pase en grande es usando los juguetes apropiados.
Instrucciones
1.- El juego es una de las mejores formas de establecer un vínculo fuerte con tu perro. Además, es una de las actividades más importantes para que tu can crezca fuerte, sano, inteligente y lleno de autoestima. Pero debes saber que no todos los juguetes son apropiados para un perro, deberás tener en cuenta factores como el comportamiento, la edad, el grado de actividad y el tamaño, para así elegir el mejor juguete adaptado a sus necesidades.
Para empezar y aunque resulte una obviedad, los juguetes deben estar pensados para perros. No puedes darle cualquier cosa a tu mascota para que juegue, porque puede que se haga daño o incluso se intoxique. Si tu perro se traga alguna pieza, puedes llevarte un susto considerable y es posible que llegue a padecer una obstrucción intestinal, entre otros problemas.
2.- Debes considerar muy seriamente que si un perro es muy inquieto y tiene mucho tiempo libre, necesitará un juguete resistente y casi indestructible. Con un accesorio fuerte, pasará mucho tiempo distraído y evitarás que tu perro coja objetos de casa o se centre en los muebles para satisfacer sus necesidades de actividad lúdica. Una buena opción son los huesos de juguete para perros que son muy resistentes, algunos son luminosos, puedes rellenarlos de golosinas, y así tu perro podrá morder con ganas.
Para mascotas muy activas, hay una gran variedad de juguetes muy interesantes como discos voladores o pelotas, con los que podrás adiestrar a tu perro y encima pasar un rato genial dando rienda suelta a sus ganas de correr y saltar.
3.- Cuando se trata de un cachorro, existen muchos tipos de juguetes para que ejercite las mandíbulas y los dientes. Hay juguetes con formas y aromatizados con diversos sabores para que a la vez que fortalezcan su dentadura, jueguen y se distraigan. Es muy importante elegir un tamaño apropiado a la morfología de tu mascota a la vez que se adapte a sus necesidades específicas. Cuando son pequeños, debes fijarte en el relleno porque este determinará la calidad y la vida útil del mismo. Los accesorios ideales deben estar rellenos de fibra como poliéster para que sea flexible, dure más tiempo y sea neutra, con el fin de evitar intoxicaciones si se la traga.
4.- Cuando debas elegir juguetes para tu perro, también tendrás que seleccionar entre los diferentes materiales como peluche-nylon, látex, caucho y vinilo. Por ejemplo, los juguetes de peluche o felpa son muy recomendados para cachorros por su suavidad y textura. Así, su dentadura no se verá perjudicada ni habrá riesgo de obstrucciones al ser de algodón. Otro material aconsejable es el 100% látex, todavía es más resistente y nada nocivo para la salud de tu mascota.
5.- Los juguetes de caucho son pesados y muy rígidos para los perros cachorros, pero ideales para los adultos por su durabilidad y porque no se deforman fácilmente con la intensa actividad. Pero lo que debes tener muy en cuenta es que al fabricarse con materiales que no son naturales, pueden ser nocivos para el aparato digestivo de tu perro. Si quieres comprar este tipo de juguete, debes fijarte que sea de caucho natural, esto se nota por el especial olor que desprende.
Por otro lado, los juguetes hechos de vinilo se puede decir que son los más consistentes y pesados pensados para perros mayores. Lo que debes saber es que este material no se puede digerir y debe tener suficiente grosor, peso y textura para que no haya ningún accidente.
6.- Cuando compres un juguete para tu perro, ten en cuenta estos aspectos y fíjate que sean accesorios homologados para uso canino, que no pongan en riesgo su salud ni integridad y que, por supuesto, sean divertidos y estimulantes.
Una última recomendación que queremos darte es que no le dejes jugar con objetos que tengas por casa y puedan resultar peligrosos. Cuidado con cualquier juguete que haya sido pintado con pintura sospechosa, no dejes que coja juguetes para niños que no son apropiados para perros. Los peluches son regalos muy típicos para perros, pero pueden llegar a ser muy peligrosos si se ingiere la tela exterior o el algodón del relleno, pues tu mascota correr riesgo de asfixia o incluso padecer obstrucción intestinal.
BBC y EFE han difundido la noticia de una nueva raza canina en el continente americano. Se trata del sabueso fino, que, según la agencia de noticias de la Universidad Nacional de Colombia (UNC), es un “perro aullador de buen olfato, tranquilo, con habilidad para la caza, tamaño medio, pelo corto, cola larga y fina, ojos almendrados, largas orejas y de muchos colores”.
Los orígenes del can se han rastreado en las comunidades rurales de Colombia, donde ha sido criado. Se considera un perro que hace parte de la cultura campesina, que lo ha seleccionado por su habilidad para la cacería.
El impulso para describir a esta nueva especie surgió de un hombre del campo: Chejo Marín, quien es considerado el autor intelectual del estudio. Él y su padre ya criaban este sabueso y compartían con muchos otros campesinos su afición por la cacería con perros de rastro. “Esta raza ha estado en mi casa desde que tengo conciencia, fue la primera que conocí, y ya de mayor me di cuenta que está desapareciendo, pues la gente compra otras razas y no se preocupa por preservar la nuestra; entonces busqué apoyo mediante avisos clasificados y me contacté con Jhonatan Álvarez, estudiante de Zootecnia de la Universidad Nacional”, cuenta.
Marín sabía que había ejemplares repartidos en todo Colombia (calcula que puede haber 10 000 perros en ese país), desde la Guajira hasta Ipiales; en Venezuela (estado de Táchira) y en Ecuador (en Carchi y Esmeraldas). “La presencia de estos sabuesos en Colombia se puede seguir con precisión desde hace 200 años; pero, a partir de otros hechos, podemos suponer que esta raza se empezó a formar hace 350 años. Es más, el perro de caza de venados, el galgo venadero, desapareció en la década de los 60, y era una raza desarrollada aquí, en el Trópico, para cazar venado a caballo; existen registros en imágenes, en dibujos, en acuarelas... Pero ya no está presente”, explica.
Fue así que un grupo de estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNC inició con el proyecto de investigación, como una tesis. Ellos han recorrido Colombia para encontrar ejemplares y datos verídicos -características, morfología (forma y estructura) y morfométrica (mediciones corporales)- y han logrado, después de tres años de trabajo de campo, el reconocimiento como raza en el país del norte.
Jhonathan Álvarez, zootecnista y coordinador del grupo universitario, aclara que la aceptación, como raza, del sabueso fino por parte del club canino colombiano no es una labor aislada. “El grupo genético ya está identificado, pero el trabajo para nominar a la raza apenas comienza. Cruces de mejoramiento y fijación de parámetros son parte del trabajo a desarrollar sobre este can, otro integrante de ese grupo de perros propios de Latinoamérica y que tienen su impacto y trasfondo social. Brasil, por ejemplo, realiza una labor parecida con un sabueso más grande, tratando de recuperar una raza ya extinta: el rastreador brasileiro”, dice.
Este logro permitirá seguir completando los requisitos para obtener una raza consolidada y aprobada por la Federación Cinológica Internacional (FCI), la cual rige el mundo de la canofilia. En este organismo se encuentran registradas seis razas latinoamericanas, mientras que una -el cimarrón uruguayo- se halla en la lista de razas a título provisional. Obtener el reconocimiento definitivo en los ámbitos del pedigrí puede tardar entre cinco y 10 años. Actualmente, la FCI reconoce al terrier brasileño, al xoloitzcuintle (de México), al perro sin pelo del Perú, el chihuahueño (también mexicano), al dogo argentino y al fila, otro can brasileño.
El entusiasmo por el reconocimiento del sabueso fino ha fundado una asociación de criadores, la cual tendrá su primera exposición oficial este domingo, 29 de noviembre del 2015, en Corferia, Bogotá. El objetivo es su selección y evitar el cruzamiento con sabuesos de razas extranjeras.
Fuente: el comercio
Amig@s por favor pasen la voz:
Amig@s de Angeles En Cuatro Patas por favor pasen la voz:
“Ángeles en Cuatro Patas” necesita de su ayuda.
El invierno esta muy frío y ya no tenemoscobijas. Hay 18 perritos que necesitan calentarse,todos duermen bajo techo pero el frío es muy intenso
Pueden contactarse al 0989935993 directamente con Ebe Caccio.
Necesitamos de preferencia cobijas o colchones, y todo lo que pueda abrigarlos en las noches.
Gracias a todos de antemano
2015/11/18
Nos pueden tambien encontrar en:
Parque Metropolitano, Sector Bellavista, Calle Mariano Calvache frente a la estación de Bomberos #13, tras de la Capilla del Hombre
Lo primero que debemos tener muy claro es que durante su primer año de vida el perro crece 20 veces más rápido que un ser humano, motivo por el que su madurez sexual se alcanza entre los 12 y los 18 meses dependiendo de la raza. Pero del mismo modo que no todas las razas viven la misma cantidad de tiempo y que los perros pequeños suelen ser más longevos que los grandes, así mismo la forma de calcular su edad variará ajustándose al tamaño del animal y también a la etapa en la que esté.
Durante los 2 primeros años de vida los perros crecen y se desarrollan de una forma muy acelerada, sin embargo este proceso de crecimiento y envejecimiento se relentiza después de los 24 meses, a partir de este momento el cálculo de la edad del perro en años humanos variará.
Basados en todos estos detalles referentes a las condiciones físicas de los perros, el genetista Daniel Promislow y la profesora de medicina interna Kate Creevy, ambos de la Universidad de Georgia, ofrecieron en una entrevista a la BBC el resultado de sus investigaciones acerca del modo adecuado de calcular la edad del perro en años humanos basados en el tamaño de la raza y los años del animal.
Basados en la explicación anterior y en las investigaciones realizadas por estos especialistas, para calcular la edad del perro en años humanos debemos separar los dos primeros años de vida del resto, momento en el que el animal crece más rápido.
En un perro de raza pequeña cada uno de sus dos primeros años de vida equivalen aproximadamente a 12,5 años humanos. Esto quiere decir que al alcanzar los dos años el animal tendrá cerca de 25 años humanos. Sin embargo después de cumplir esta edad el envejecimiento va más lento, de este modo a partir de los 3 años cada año del perro equivale entre 4,3 y 5,9 años humanos, salvo en el caso de razas como el bulldog francés que se calcula que cumple 7,5 años humanos a partir de este momento.
Algunos ejemplos que los investigadores han dado respecto a la cantidad de años humanos que cumplen las razas pequeñas a partir de los 3 años son:
En el caso de los perros medianos cada año cumplido hasta los 2 años equivale a 10,5 años humanos, así al alcanzar los dos años este tipo de razas tendrán alrededor de 21 años humanos. A partir de los 3 años la edad varía entre 5,3 y 5,7 años, algunos ejemplos son:
Para los perros de raza grande cada año cumplido hasta los dos años equivale aproximadamente a 9 años humanos, a partir de los 3 años cada año cumplido serán alrededor de 7,8 y 8,9 años dependiendo de la raza del animal.
Es un hecho que las razas pequeñas como el chihuahua o el poodle tienen una esperanza de vida superior a los 13 años, mientras que canes de mayor tamaño viven mucho menos. El gran danés considerado una raza gigante vive alrededor de 7 años, mientras que razas como el golden retriever vive entre 10 y 12 años, el rottweiler entre 8 y 10 o el pastor alemán entre 9 y 13 años.
Aunque los investigadores no saben a ciencia cierta a qué se debe esta relación entre el tamaño y la esperanza de vida, sí que hay algunas teorías que apuntan a la causa de esta condición. Se trata de la hormona IGF-1 presente tanto en perros como humanos y que determina el factor de crecimiento, a mayor presencia de la hormona más posibilidades existen de sufrir condiciones de salud como el cáncer o los problemas cardíacos, de este modo se creen que los perros de raza mediana, grande y gigante envejecen más rápido y cuentan con mayores posibilidades de desarrollar determinadas enfermedades a temprana edad que las razas más pequeñas.
Por eso si cuentas con un perro de gran tamaño conviene llevarlo a sus consultas veterinarias con frecuencia para garantizar al máximo su bienestar.
Estos animales son robados de las mismas casas de sus dueños o en los espacios públicos para ser reproducidos constantemente provocando un daño físico y psicológico en el animal, en este caso las hembras que son las más afectadas por tener hijos constantemente, dañado su útero y órganos internos.
El costo de la esterilización es mucho menor a lo que tendrías que pagar por una enfermedad contraída por no realizar este procedimiento con anterioridad.
Lamentablemente los perros sin hogar son los más vulnerables a diferentes formas crueles de daño y muerte por parte de seres inhumanos y esta vez no fue la excepción cuando unos desconocidos frente a varios testigos, arrojaron al río Guano en la provincia de Chimborazo (Ecuador) a una indefensa perrita atrapada en un saco de yute. El animalito, sin poder moverse había quedado en una pared que divide el río.
Paso 1: Asegúrate de tener el champú adecuado
Usar un champú para perros regular (no champú antipulgas) es lo mejor. No utilices champú para humanos ni tampoco jabón de barra, jabón de ropa ni jabón de trastes ya que pueden irritar la piel de tu Super Cachorro y causarle alergias.
Paso 2: Cepíllalo y sacúdelo
Puedes utilizar una toalla húmeda normal o una de esas toallitas para bebés (biodegradable) para quitar el exceso de tierra y polvo. Después cepíllalo para quitar pelo muerto y nuevamente remover más suciedad.
Paso 3: Moja a tu perro con agua templada, ni fría ni caliente
Si hace frío puedes bañarlo con agua tibia pero evita el agua caliente ya que puede dañar su piel y por otro lado provocarle resfriado por el cambio de temperaturas. Empieza a mojarlo desde el cuello hasta la cola. Al inicio del baño omite la cabeza. No uses directamente la manguera, hay que cuidar el agua y para ello lo mejor es utilizar cubetas. Así podremos controlar la cantidad y evitar desperdicios.
Paso 4: Aplica el champú
Aplica un poco de champú (la cantidad varía de acuerdo al tamaño del perro y el largo del pelo). Siempre es mejor que te falte aplicar más champú a que al inicio apliques una cantidad demasiado abundante (te costará mucho enjuagarlo).
Paso 5: Talla muy bien todo el cuerpo de tu perro
Asegúrate de que no le caiga champú ni agua directamente dentro del conducto auditivo. Las orejas y el pabellón auditivo podrás limpiarlo después con un algodón húmedo. Aprende más sobre el cuidado de oídos aquí. No olvides lavar las patas y por entre las almohadillas y dedos.
Paso 6: Enjuaga, enjuaga y vuelve a enjuagar
Debe quedar todo el pelaje libre de champú. Cuando ya no queden residuos de champú, notarás que el agua corre suave y libremente sobre tu perro. Si dejas residuos podría provocarle comezón y ardor.
Paso 7: Deja que se sacuda
Cuando están mojados, los perros sienten esa necesidad de sacudirse de inmediato. Si quieres evitar que salpique demasiada agua, envuelve su lomo con una toalla. Después de que se sacuda, sécalo muy bien con la toalla. Si tu perro se deja y tu lo deseas, puedes usar una secadora de pelo pero deberás utilizarla en aire a temperatura normal (no utilices aire caliente) y alejarla por lo menos 30 centímetros del cuerpo de tu perro para evitar resecar su piel. Si usas secadora, no la pases cerca de sus oídos.
Si tu Super Cachorro es de los que preferirían no bañarse nunca, asegúrate de tener sus premios favoritos a la mano para que cada vez que se porte bien durante el baño (es decir si permanece quieto y tranquilo) puedas premiarlo por su buena conducta. Así aprenderá que bañarse es una buena experiencia. No lo obligues, no lo regañes y mucho menos le grites o le pegues. Él necesita aprender que bañarse no es algo malo y que no tiene nada que temer. Para ello deberás motivarlo, permiarlo y hacer que el baño sea una experiencia relajada y agradable.
Fuente supercachorros
Adoptar un animal es un acto de amor pero también involucra compromisos y responsabilidades que deberá asumir toda la familia. Esto implica que todos deben brindarle el amor que necesita y proporcionarle bienestar, atención médico-veterinaria, comodidad, educación adecuada y, sobre todo, una dieta nutritiva y balanceada.
Aquí te presentamos algunas notas sobre manejo, salud y educación de tu perrito para que tu adopción sea todo un éxito y tanto el animalito que escojas como tú tengan una vida llena de felices aventuras.
LOS PRIMEROS DÍAS
Al llegar a su nuevo ambiente, requerirá de tranquilidad y amor. Abrazarle y acariciarle la barbilla varias veces al día por unos pocos minutos le proporcionará bienestar y seguridad.
Es aconsejable que tu perro explore por sí mismo su nuevo hogar y se aproxime a sus habitantes.
Una caja con una tela o toalla ubicada en un lugar sin corrientes de aire ayudará los primeros días; luego puedes comprar o fabricar una casita para tu compañero. El tamaño estará de acuerdo a la estatura que tenga si ya es adulto, o si es cachorro, deberás considerar el tamaño que alcanzará cuando crezca. La casa no debe estar directamente sobre el piso, sino levantada a unos 5 cm. Así evitarás que la humedad provoque daños en la salud de tu perro.
EDUCACIÓN
La palabra ¡NO! se utiliza para reprender ciertas acciones o actitudes que no quieres que tu perro haga. Este ¡NO! de ningún modo deberá estar acompañado del nombre de tu mascota. El usar diminutivos del nombre lo confundirá y retardará su respuesta.
SUS PLATOS
A los perros les gusta que su comida esté lejos del lugar donde descansan y hacen sus necesidades fisiológicas. Por ejemplo, si se pone los platos de comida en el patio trasero de la vivienda, ellos harán sus necesidades en la parte frontal de la casa.
Hay que darles siempre de comer en el mismo plato y evitar excitar a su mascota al momento de la comida.
Se recomienda que tanto los platos para el agua y la comida estén limpios, bajo la sombra y protegidos del sol y de la lluvia.
Se les debe proveer de agua fresca y limpia todo el tiempo.
JUEGO Y EJERCICIO
Son fundamentales para el crecimiento de un cachorro y en todas las etapas de su vida. Mediante el juego desarrollarán las facultades propias de su raza como son el acecho, persecución, guardia, caza, protección y, en general, una adecuada relación con el medio que lo rodea. Los paseos dependen del tamaño de la raza y de los espacios que ésta demande. Por ejemplo, los perros de raza pequeña pueden tener paseos cortos 2 o 3 veces por semana. Lo contrario sucede con perros de raza grande que requieren de paseos más largos, en parques donde puedan jugar, correr y saltar, en caso de no disponer del espacio suficiente en casa. Recuerde que perro que no hace ejercicio corre el riesgo de convertirse en una mascota obesa que envejecerá prematuramente.
¿QUÉ JUGUETES COMPRAR?
Para los perros se aconseja juguetes de goma sólida y dura, preferentemente de nylon. Evita los juguetes muy pequeños que puedan ser tragados, o aquellos que se puedan romper en trozos.
Evita darle zapatos ya que tu mascota creerá que todo calzado u objetos similares son para masticar. Para evitar que tu compañero se aburra de un juguete, guárdelo por unas semanas y rótelo con otros juguetes. Los huesos de verdad (pollo, cerdo, vacuno, etc.), pueden astillarse en la boca del animal y producirle daños; evítalos. Tampoco le ofrezcas huesos de carnaza ya que pueden producir trastornos en la digestión. Los huesos de nylon, ayudan a la limpieza dental.
SUS DIENTES
La buena salud dental tiene una relación directa con la calidad de vida de la mascota. Ellos requieren de una buena y oportuna limpieza dental, así como también de una nutrición adecuada. Siempre que vayas a la consulta médico veterinaria, solicita al profesional una revisión minuciosa de la dentadura de tu perrito. Las piezas dentarias no limpias, pudieran cubrirse con una placa o sarro que produce mal aliento (Halitosis).
Es conveniente cepillar los dientes de tu mascota cada 2 o 3 semanas con un cepillo o también con el dedo envuelto en una gasa. Hazlo de una manera suave y masajeando las encías. Utiliza crema dental para perros elaborada con sustancias que pueden ser tragadas por tu mascota y no va alterar su aparato digestivo.
LOS BAÑOS Y EL CEPILLADO
El secreto más importante del baño es hacerlo placentero desde la primera vez. Un día con temperatura agradable, agua tibia y tranquilidad son los elementos requeridos y evitarán que las siguientes ocasiones tengas que librar verdaderas batallas para conseguir asear por tu perro.
Fuente: Procan
Amigos queridos,
Hoy Ángeles en Cuatro Patas esta de luto nuestra bella y amada Nina acaba de fallecer.
Descansa mi pequeña mi alma esta destrosada, Te amare siempre, corre por las nubes ya no tienes dolor.
Atentamente,
Ebe Caccio
Los perros habituados a los seres humanos pueden diferenciar entre las diversas expresiones de las personas y no sólo de sus dueños, sino también de desconocidos, aunque por ahora es desconocido si realmente entienden el significado de las mismas, informan científicos austriacos en la publicación "Current Biology".
En estudios anteriores ya se había constatado que los perros prestan una especial atención al rostro de los seres humanos y diferencian entre rostros de conocidos y desconocidos.
Para estudiar la percepción de los perros, los científicos de la Universidad de Veterinaria de Viena (Austria) les mostraron a los animales la parte superior del rosto de personas enojadas o alegres en una pantalla táctil.
Algunos perros tenían que reconocer a los que estaban alegres, otros sólo los rostros enojados y se les premiaba cuando lo hacían bien. Posteriormente los animales tenían que reconocer esa mímica en otras imágenes. El objetivo de los científicos era asegurarse que los animales no sólo se orientan viendo determinadas facciones como los ojos.
"Nuestro estudio demuestra que los perros pueden distinguir entre rostros de enojo o alegres en personas", explicó el autor de la investigación Ludwig Huber. Además, existen indicios que apuntan que los perros consideran un rostro sonriente como positivo y un gesto de enojo como negativo.
Los perros que al inicio reconocieron rostros enojados aprendieron mucho más lentamente, apuntó además el científico. Es decir, los animales, seguramente en base a experiencias anteriores, ya tenían claro que es mejor mantener las distancias de las personas enojadas, explicó.
Fuente: Emol
Los perros son mascotas fieles y cariñosas, pero también se trata de animales curiosos e intranquilos que adoran explorar, lo que a veces los puede conducir a ingerir sustancias tóxicas que pueden poner en extremo peligro su salud. Actuar de forma rápida es fundamental para garantizar una recuperación en el caso de que el perro se encuentre intoxicado, pero ¿qué señales nos indican que algo grave ocurre?
Instrucciones
Los síntomas de envenenamiento en perros pueden varias dependiendo de la sustancia que el animal haya ingerido, sin embargo existen algunas señales que se presentan de manera frecuente y a las que conviene estar atento.
Hay tres formas de intoxicación o envenenamiento canino:
Fuente: uncomo.com
© 2022 Ángeles en Cuatro Patas.
® Ángeles en Cuatro Patas - 2011.
Sitio Realizado por Buhoos.com