Cómo calcular la edad del perro en años humanos

Blog Caninos mascotas

No todos los perros son iguales


Lo primero que debemos tener muy claro es que durante su primer año de vida el perro crece 20 veces más rápido que un ser humano, motivo por el que su madurez sexual se alcanza entre los 12 y los 18 meses dependiendo de la raza. Pero del mismo modo que no todas las razas viven la misma cantidad de tiempo y que los perros pequeños suelen ser más longevos que los grandes, así mismo la forma de calcular su edad variará ajustándose al tamaño del animal y también a la etapa en la que esté.

Durante los 2 primeros años de vida los perros crecen y se desarrollan de una forma muy acelerada, sin embargo este proceso de crecimiento y envejecimiento se relentiza después de los 24 meses, a partir de este momento el cálculo de la edad del perro en años humanos variará.

Basados en todos estos detalles referentes a las condiciones físicas de los perros, el genetista Daniel Promislow y la profesora de medicina interna Kate Creevy, ambos de la Universidad de Georgia, ofrecieron en una entrevista a la BBC el resultado de sus investigaciones acerca del modo adecuado de calcular la edad del perro en años humanos basados en el tamaño de la raza y los años del animal.

Calcular la edad de un perro de raza pequeña en años humanos


Basados en la explicación anterior y en las investigaciones realizadas por estos especialistas, para calcular la edad del perro en años humanos debemos separar los dos primeros años de vida del resto, momento en el que el animal crece más rápido.

En un perro de raza pequeña cada uno de sus dos primeros años de vida equivalen aproximadamente a 12,5 años humanos. Esto quiere decir que al alcanzar los dos años el animal tendrá cerca de 25 años humanos. Sin embargo después de cumplir esta edad el envejecimiento va más lento, de este modo a partir de los 3 años cada año del perro equivale entre 4,3 y 5,9 años humanos, salvo en el caso de razas como el bulldog francés que se calcula que cumple 7,5 años humanos a partir de este momento.

Algunos ejemplos que los investigadores han dado respecto a la cantidad de años humanos que cumplen las razas pequeñas a partir de los 3 años son:

  • Dachshund o salchicha 4,32 años
  • Chihuahua: 4,87 años
  • Beagle: 5,20 años
  • Schnauzer: 5,46 años
  • Cocker Spaniel: 5,5 años
  • Pug 5,95 años

Calcular la edad de un perro de raza mediana en años humanos


En el caso de los perros medianos cada año cumplido hasta los 2 años equivale a 10,5 años humanos, así al alcanzar los dos años este tipo de razas tendrán alrededor de 21 años humanos. A partir de los 3 años la edad varía entre 5,3 y 5,7 años, algunos ejemplos son:

  • Golden retriever: 5,74 años
  • Labrador retriever: 5,74 años
  • Staffordshire bull terrier: 5,33 años

Calcular la edad de un perro de raza grande en años humanos


Para los perros de raza grande cada año cumplido hasta los dos años equivale aproximadamente a 9 años humanos, a partir de los 3 años cada año cumplido serán alrededor de 7,8 y 8,9 años dependiendo de la raza del animal.

  • ¿Por qué los perros pequeños viven más que los grandes? Es un hecho que las razas pequeñas como el chihuahua o el poodle tienen una esperanza de vida superior a los 13 años, mientras que canes de mayor tamaño viven mucho menos. El gran danés considerado una raza gigante vive alrededor de 7 años, mientras que razas como el golden retriever vive entre 10 y 12 años, el rottweiler entre 8 y 10 o el pastor alemán entre 9 y 13 años.Aunque los investigadores no saben a ciencia cierta a qué se debe esta relación entre el tamaño y la esperanza de vida, sí que hay algunas teorías que apuntan a la causa de esta condición. Se trata de la hormona IGF-1 presente tanto en perros como humanos y que determina el factor de crecimiento, a mayor presencia de la hormona más posibilidades existen de sufrir condiciones de salud como el cáncer o los problemas cardíacos, de este modo se creen que los perros de raza mediana, grande y gigante envejecen más rápido y cuentan con mayores posibilidades de desarrollar determinadas enfermedades a temprana edad que las razas más pequeñas.Por eso si cuentas con un perro de gran tamaño conviene llevarlo a sus consultas veterinarias con frecuencia para garantizar al máximo su bienestar.
Avatar del usuario
Angeles en Cuatro Patas
Somos un centro de rehabilitación sin ánimo de lucro dedicado a niños y adolescentes especiales que padecen dolencias de tipo: físico y psíquico.
https://angeles4patas.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *